sábado, 14 de junio de 2014

Uso del Blog como recurso educativo.

Los Blogs como recurso educativo.


Los blogs son el mejor ejemplo de la revolución que la Web 2.0 ha supuesto en la forma de uso de Internet. El usuario se convierte en generador de contenidos a través de sitios web que permiten una actualización rápida y sencilla.
Pero, ¿Qué es exactamente un Blog? Según varios autores: "Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término Blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet."

En el ámbito educativo, los blogs se han hecho rápidamente con un lugar destacado, sobre todo por su excepcional capacidad para publicar contenido e integrar recursos de muy diversas procedencias, especialmente aquellos procedentes de los servicios de la denominada Web 2.0 o web social: audio, vídeo, animaciones, documentos, presentaciones, mapas, encuestas, líneas de tiempo, mapas conceptuales, ejercicios interactivos, etc.


En la actualidad, un blog es uno de los recursos de publicación en línea más fáciles de utilizar por parte de un usuario con una mínima experiencia en la navegación por Internet. Para los profesores de las áreas de Lengua, los blogs se cuentan entre las herramientas más productivas, pues son las que probablemente ofrecen una mejor relación entre tiempo y esfuerzo invertida, por un lado y resultados obtenidos, por otro
Un blog se puede adaptar a casi cualquier uso concebible en educación, tanto para el trabajo de los profesores como para el de los alumnos y, debido al hecho de que su práctica moviliza procesos de aprendizaje avanzados, tales como comprensión lectora, integración de diversas fuentes de información, práctica de la escritura en diferentes contextos sociales y distintos géneros y formatos, integración de textos junto a elementos gráficos y multimedia, es una de las herramientas más flexibles y potentes para organizar una gran variedad de actividades didácticas, a saber:
·         Publicación de diarios personales y de grupo.
·         Elaboración de informes de actividades o tareas, individuales o de grupo.
·         Elaboración de publicaciones periódicas, tales como revistas y publicaciones escolares.
·         Publicación de antologías y repositorios textuales.
Elaboración de publicaciones que integren texto, fotografías, audio, vídeo, presentaciones o animaciones y cualquier otro elemento multimedia.




Para más información: http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/blogs/usos-educativos-de-los-blogs/ 

viernes, 13 de junio de 2014

Vídeo: Historia de la Educación On-line

Estimados amigos aquí les dejo una dirección electrónica para que puedan visualizar el siguiente vídeo. 

Educación y tecnología
"La Historia de la Educación On-line.
Pasado, presente y futuro"




jueves, 12 de junio de 2014

Actualidad: Educación on-line.

Educación en línea. 




La educación on-line, es una modalidad de la educación a distancia, que utiliza Internet con todas sus herramientas tecnológicas de la información y la comunicación para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Cuando se desarrolla mediante operaciones electrónicas y en las redes, se denomina educación en línea o e-learning, cuando está completamente virtualizada y  trabaja por medio de una plataforma: un espacio o portal creado específicamente para dicho fin, que contiene herramientas que apoyan el aprendizaje del alumno. Puede relacionarse en ocasiones con una enseñanza semipresencial, (blended learning).

Se entiende
por educación en línea (estudios en línea,formación virtual) aquellos especialistas, docentes y estudiantes que participan remotamente, a través de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporciona el Internet y la tecnología, es una modalidad de educación a distancia que habilita un entorno de comunicación para los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esta, además, puede servir de complemento a la educación presencial o semipresencial, siempre que el proceso de enseñanza y aprendizaje entre los docentes y el estudiante se realice a través de las TIC.

Cada vez más, la educación en línea está convirtiéndose en una opción factible de continuar con los estudios de bachillerato, universitarios y de especialización o posgrado para aquellas personas que por su ubicación geográfica o por cuestiones laborales les resulta muy difícil acudir a una institución presencial, además de ser una estrategia educativa basada en la aplicación de tecnología al aprendizaje sin limitación del lugar, tiempo, ocupación o edad de los estudiantes. Con el tiempo el campo de la educación online se ha profesionalizado cada vez más hasta abarcar no solo estudios formales, sino también cursos de actualización y capacitación laboral en múltiples profesiones y oficios.
Se dice que es a distancia porque el estudiante no se encuentra en ningún centro educativo, sino que puede aprender desde su casa u oficina. Así, el estudiante no cuenta con un maestro en forma presencial y en ese mismo instante. A su vez la educación semi presencial combina clases presenciales y virtuales, así también los estudiantes puedan participar en tareas o actividades en el mismo momento, tiempo real (sincrónico) o en el tiempo particular (asincrónico).

La educación en línea utiliza herramientas informáticas como correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, videoconferencias, etc. También existen gestores de cursos en línea, que son entornos creados específicamente para dicho fin que contienen herramientas que apoyan el aprendizaje del alumno, como es el caso de la plataforma Moodle.
Además han modificado los procesos de enseñanza aprendizaje, donde se solicita al alumno la realización de investigaciones documentales y el manejo de los medios tecnológicos dentro de la educación a distancia; que le permiten autogestionar en su proceso de construcción de competencias:la articulación de contenidos,identificar logros y limitaciones en su proceso de aprendizaje a través de la autoevaluación,desarrollar el sentido de cooperación y del trabajo colaborativo,el alumnos se valora como ser creativo, autónomo y con poder de decidir por sí mismo sus saberes.


Ventajas de la Educación en línea.
Los beneficio más evidente de la educación virtual reside en que brinda a estudiantes y profesores mucho más tiempo y flexibilidad en términos de plazos y desplazamientos. Si bien hay plazos estrictos para entregar los trabajos, los estudiantes disponen de mucho más tiempo mientras tengan un teléfono cerca para poder llevar adelante su tarea (esto agrega días o semanas que antes se perdían en traslados) y permite que la educación no sea interrumpida tan fácilmente por viajes o traslados.
Algunas de las ventajas de la formación a distancia desde el aspecto de educación virtual son:
1) Apertura: Eliminación o reducción de las barreras de acceso a los cursos o nivel de estudio.
2) Flexibilidad: Combinación eficaz de estudio y trabajo para muchos alumnos (en especial alumnos universitarios).
3) Eficacia: El alumno, centro del proceso de aprendizaje y sujeto activo de su formación ve respetado su propio ritmo de aprendizaje. No "se enseñan" únicamente conocimientos, sino que se enseña a "aprender a aprender".Autogestión de su aprendizaje.
4) Formación y atención permanente y personal: Actividad de alumno. Se favorece el desarrollo de la iniciativa, de actitudes, de intereses, de hábitos educativos en el alumno.
5) Economía: Reducción de costos en relación con el sistema de enseñanza presencial. Las instituciones eliminan costos fijos –como renta de terrenos- y algunos variables –como compra de mobiliario, lo cual puede incidir en cuotas de colegiaturas más bajas para los alumnos.
6) El aprendizaje virtual incrementa la capacidad de pensamiento crítico y las habilidades para resolver problemas prácticos de los estudiantes. Tener que leer y responder a las opiniones de sus compañeros de curso exige a los estudiantes evaluar diferentes puntos de vista sobre un tema. Incluso lidiar con los problemas técnicos de redes y PC's los prepara para un mundo en el que la informática aún está naciendo con dificultad de muchas incertidumbres propias de su estado de disciplina en desarrollo.
7) Se cuentan con variados y diversos recursos tecnológicos para enriquecer los temas académicos (no sólo el conocimiento del profesor).


Discusión sobre herramienta 2.0 "YouTube"

YouTube como herramienta 2.0



Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005. En octubre de 2006, fue adquirido por Google Inc.

Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicalesLos enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también insertados en blogs y sitios electrónicos personales.
 Muchos emplean YouTube más que como una fuente general de información sino también como instrumento de aprendizaje, siendo para ello una fuente increíble de conocimiento colectivo. YouTube es útil para aprender todo aquello que amerite el sentido de la audición y/o la vista. 

Para más información: http://www.arteriasyvenas.org/index/youtube_educacion 

Ahora bien, cuéntame... ¿Cómo usarías esta herramienta en tus clases?